Cero inspiración. "Sofi Tips"


Por Sofi Ruarte 5to 2da



Estaba, como cada martes, en el taller de periodismo y me di cuenta de que no tenía nada de inspiración para empezar algún documento Word.
No venía a mí ninguna idea para noticia, nota de humor o de opinión. Así que después de mirar media hora la pantalla de la PC (para ver si por arte de magia, cuál mago black, se me ocurría algo) terminé desistiendo y me puse a hacer un dibujo en "Paint".
Cuando llegué a casa vi el dibujo nefasto y me dije que eso no podía quedar así. Y POR FIN se me encendió una luz: Debía tomar mis desgracias y convertirlas en un mensaje de motivación para el otro
Por eso paso a compartir algunos tips.
No soy escritora, pero en mí paso por este mundo de letras que me dio el blog, he descubierto que se deben tener varias cosas en claro a la hora de escribir y quiero comentartelas para evitar estrés y llanto (sobre todo el llanto si sos parecidx a mí):
1) Primero y esencial, anotar tu idea. ¿Qué es lo que querés escribir? Puede servir el plantearte qué es lo que te causa diversión, o te apasiona, o te parece grato de hablar. Porque, en caso de que sea algo obligatorio, es un bodrio escribir sobre algo que se te impuso y no surge de tus ganas.
2) Nunca va a salir algo completamente perfecto a la primera ¡Y eso no está mal! Mí recomendación es: plasmar todo lo que se te ocurra en la hoja (o teléfono, compu, etc). Puede ser cualquier gilada, todo sirve (mientras sea pertinente al tema que elegiste, claro está) y luego de leer, acomodar a gusto y vas a ver que se va a ir cocinando de a poco.
3) Existen bloqueos, donde no sabés cómo pomo seguir el escrito. Genera frustración, bronca y como consecuente ganas de eliminar toda existencia humana (o por lo menos esa es mí experiencia). Nuevamente, mí consejo - y que de hecho lo robé, porque es algo que me han recomendado a mi una semana atrás- es: dejar reposar.
O sea: olvidate que estás escribiendo ese texto, porque mientras más te fuerces a escribir algo, menos te va a salir. Hay que dejarlo reposar uno o dos días. Y relax, no te condicionés a un solo camino. Cuando lo vuelvas a leer, seguramente te des cuenta qué es lo que no te convencía, qué es lo que te impedía seguir y es muy probable que ya sepas que dirección tomar (me encanta hablar con metáforas) date tiempo y trust the process. Aunque ojitoooo, puede fallar diría Tusam: no siempre va a servir el dejar reposar, tal vez te pudras y termines teniendo otra idea, que tampoco está mal ;)
Para dar cierre a esta improvisación, puedo agregar un último tip. Y esto es más cursi, pero me parece muy lindo el ponerlo.
4) No te autoboicotees. No existen malos escritores, solo gente con menos práctica, pero yo creo profundamente que todos tenemos un mensaje que dejar y que queremos mostrar a los demás. Es toda una construcción hacer un texto, así que, que no decaiga. Confiá en el proceso y confiá en vos y lo que querés transmitir.

Comentarios

  1. Respuestas
    1. la verdad que si, porque en la Wikipedia dice que la electricidad es el flujo de electrones en un material conductor. también encontré que el cobre es el mas utilizado por su facilidad para conseguirlo y lo barato que es <3

      Borrar

Publicar un comentario